Alimentos que producen migraña

 
 
 

 

La leche fresca por las mañanas,  la fresa o la naranja en el postre,  atún en conserva y tomate en las ensaladas,  marisco, o  carne no fresca (conservada durante más de 48 horas en el frigorífico), facilitan la ingesta de cantidades altas de histamina, una molécula que aumenta el riesgo de padecer ataques de migraña, según afirman los especialistas del laboratorio DR Healthcare.

 Algo similar sucede con productos vegetales fermentados, el marisco, el pescado azul, algunos cárnicos crudos curado, como el salchichón o la sobrasada, la leche de vaca, mantequillas, los quesos madurados, como el manchego, el gruyère y el roquefort y la clara de huevo.

Algunos de estos alimentos liberan histamina, mientras que otros provocan la liberación endógena de esta sustancia, con similares efectos.

La histamina está presente en todos los alimentos de la dieta cotidiana y el cuerpo la metaboliza a través de la enzima diaminooxidasa (DAO).

 Según un estudio realizado por la catedrática en Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona Carmen Vidal, el 95 por ciento de los migrañosos estudiados han demostrado tener un déficit de dicha enzima, lo que provoca una acumulación de histamina en el cuerpo que contribuye a desencadenar más ataques de migraña

 

 

 

2 respuestas to “Alimentos que producen migraña”

  1. que casualidad, yo como de todo eso y puedo contar los dolores de cabeza que e sufrido en mis 45 años.

  2. Fijate mi hija sufrió desde que era pequeña de migraña y cuando tenía 7 años un médico nos dijo que para que se le quitara tocaba cambiar la dieta de ella, no fué sino hacerlo, y mi hija se curó de esa horrible enfermedad, de tal manera que habrá personas que nunca sufriran de migraña y comen de todo , en cambio otras si sufren por los alimentos. que ingieren

Deja un comentario